jueves, 16 de julio de 2015
Revolucionario sistema de impresión presenta Samsung
jueves, 30 de abril de 2015
LG presenta línea de smartphones 4G LTE en Trujillo
Los celulares LG G3, G3 BEAT, F60 y el G FLex 2, estarán disponibles para la red 4G LTE, permitiendo a los usuarios gozar de una mayor velocidad.
miércoles, 29 de abril de 2015
Samsung presenta Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge
miércoles, 24 de octubre de 2012
Novedosa impresora conectada a internet presenta HP
jueves, 12 de julio de 2012
¡ACTUALIZACIÓN DIGITAL DEL ESPAÑOL…!
miércoles, 13 de junio de 2012
¡LOS FOCOS LED SUPERAN A LOS AHORRADORES…!
jueves, 29 de marzo de 2012
¡LAPTOP MÁS LIVIANA Y DELGADA PRESENTÓ TOSHIBA…!
jueves, 6 de octubre de 2011
STEVE JOBS: ¡UN SUPER GENIO DE LA TECNOLOGÍA…!
domingo, 3 de julio de 2011
COPA AMÉRICA: ¡UNA LÍNEA PARA RESPETAR LA REGLA…!
miércoles, 8 de junio de 2011
CUIDE SU SALUD: ¡NO ABUSE DEL CELULAR…!
jueves, 26 de agosto de 2010
¡AHORA, LOS PERIÓDICOS EN 3D...!

Cuando hace más de cinco siglos, Juan Gutemberg inventó la imprenta de tipos móviles en Europa, ni siquiera imaginó que evolucionara tanto en el futuro hasta ingresar al increíble mundo de la tercera dimensión.
Ante el inusitado impulso del internet que comenzó a disminuir la preferencia de lectores de periódicos, las empresas editoras empezaron a idear nuevas formas para hacer frente al fenómeno virtual
Luego de numerosos estudios, decidieron emplear la tecnología del 3D que fascina al mundo del cine para recuperar el campo perdido.
El primer diario publicado hace cinco años es el novedoso sistema aplicado a las fotos y anuncios es
Un año más tarde, la edición mil de la revista Rolling Stones publicó su portada en 3D que no necesitaba de gafas para captar la sensación de realce la imagen estereoscópica.
En mayo de este año Play Boy vendió un número especial en el original formato y antes del mundial de Sudáfrica, el diario británico The Sun anunció que, por un día saldría en 3D.
Siguiendo la misma corriente, a partir del sábado 28, el diario alemán Bild, con una tirada de tres millones ochocientos mil, lanzará su edición tridimensional.
La publicación estará acompañada de una bolsa con los lentes grises apropiados para ver las fotografías y espacios publicitarios en 3D, por el mismo precio.
Este tipo de publicaciones emplea la técnica de impresión lenticular consistente en tres, cuatro o cinco imágenes superpuestas que permiten observar las vistas en alto relieve y casi en movimiento.
Respecto a los textos, no hay ningún problema, pues pueden ser leídos sin complicaciones. No ocurre lo mismo con las ilustraciones que exigen el uso de lentes gafas especiales.
Cuando apareció el 3D en las pantallas cinematográficas, nunca se pensó que luego serían trasladadas a la televisión. Y mucho menos al papel, como ocurre ahora.
Todo, gracias al incesante avance tecnológico y científico al servicio de la humanidad…
jueves, 22 de julio de 2010
EL CELULAR: ¡AQUEL NECESARIO E INSOLENTE INTRUSO...!

No existe en el momento actual un artefacto personal más importante y necesario que el celular o móvil como le llaman en Europa.
Su invención ha revolucionado las comunicaciones. Forma parte de nuestra indumentaria, al extremo que no podemos desprendernos de él.
Lo llevamos a todas partes y si lo olvidamos, regresamos de inmediato. Da la impresión que no podemos vivir sin este sorprendente elemento.
Hace varios años, un experto japonés de la información reveló que millones de personas lo consideran como “una extensión de su mano”.
Es verdad. No se puede estar sin el celular. El otro día fui a cancelar un recibo y tuve que esperar que la cajera termine de enseñar a su cocinera sobre los ingredientes de una extensa receta de comida para que me atienda.
Lo mismo ocurre cuando usted acude a cualquier oficina para hacer una gestión urgente. Forma su cola. Llega a la ventanilla. Pero, suena el celular de quien lo recepciona y… ¡A esperar…!
Participé de un oficio religioso. En el templo, como es lógico, todo es silencio, recogimiento y oración. Interrumpe, súbitamente, el sonido de una popular canción chichera y echó a perder todo el misticismo del acto.
Similar situación se presenta durante cualquier conferencia. El intruso timbre corta la concentración del expositor o distrae a los asistentes que se ven obligados a salir del ambiente para contestar la llamada.
El caso se torna en un problema cuando vamos en un taxi. El chofer jamás deja de contestar y, lo peor, sigue manejando. Aunque su esposa sólo lo llame para decirle que el almuerzo está preparado y va a salir con una amiga.
Es común en el medio ver motociclistas, y hasta ciclistas, que conducen y arriesgan peligrosamente sus vidas, al dialogar a través del aparatito.
Sin embargo, cuando la llamada nos sorprende caminando, comenzamos a gritar como locos. Sin importar que la gente de alrededor escucha, ni que interrumpimos el libre transitar de los peatones.
Hay quienes confiesan que no lo abandonan ni cuando se duchan o van al baño. Se supone que esperan llamadas de “vida o muerte”.
Definitivamente, la existencia humana ha sido transformada desde que apareció el bendito celular.
Perdón. Debo dejar de escribir. “Me están timbrando…”
sábado, 10 de abril de 2010
¡LA INDUSTRIALIZACIÓN NOS TOCA LA PUERTA…!

Un sueño largamente esperado por la población peruana estaría a punto de hacerse realidad en un plazo muy cercano.
Varias empresas japonesas evalúan actualmente la posibilidad de instalar sus plantas para la producción de decodificadores y televisores de Televisión Digital Terrestre (TDT), según informó el ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La plataforma logística está dirigida a
Los trabajos previos se iniciaron en setiembre del año pasado y estuvieron a cargo de representantes de la firma japonesa Toshiba, quienes solicitaron informes sobre las facilidades tributarias e infraestructura existentes.
Incluso los primeros contactos se extendieron a las autoridades del gobierno regional, municipal y universitarias del departamento sureño.
El objetivo fundamental de las empresas orientales es determinar el apoyo que podría recibir el valioso potencial inversionista que proyectan crear en el país.
Lógicamente que ellos pretenden que se les garanticen los servicios básicos, comunicaciones, medidas de seguridad y beneficios financieros que se otorgan al firmarse los convenios respectivos.
En caso de concretarse este proyecto, el Perú estaría ingresando al ansiado proceso de industrialización avanzada a base de la tecnología de punta.
Sería el primer paso importante hacia el desarrollo industrial, tal como existe en otras naciones vecinas, que buscamos desde hace mucho tiempo,
Para ello contamos con grandes extensiones de terreno y, especialmente, mano de obra que estaría dispuesta a operar en el momento que sea requerida.
Por lo demás, los decodificadores y receptores de la señal de Televisión Digital Terrestre pertenecen al sector de la competitiva producción tecnificada de exportación y de gran demanda en el futuro inmediato.
Además, nuestra condición de ser fabricantes permitirá abaratar los costos de venta en el mercado nacional.
Países desarrollados como Japón, ubicado al otro lado del hemisferio, sufren la carencia de trabajadores que abundan en nuestro medio y disponer fábricas en el Perú eliminará por completo los costos derivados del transporte.
La propuesta de las empresas extranjeras que desean invertir en el medio debe ser analizada en su verdadera dimensión por el gobierno y otorgarles las prerrogativas necesarias para su instalación inmediata.
El Tratado de Libre Comercio que se proyecta firmar con el País del Sol Naciente puede servir de base para concretar esta aspiración que será de beneficio directo para todos los peruanos.
La industrialización nos está tocando la puerta. No esperemos más. Démosle la bienvenida…
jueves, 15 de octubre de 2009
¡UNO DE LOS MÁS LARGOS DEL MUNDO…!
(Efe).jpg)
Con sus 21.38 kilómetros está catalogado como el sétimo más extenso del orbe y tuvo un costo de dos mil quinientos millones de dólares.
Posee dos enormes pilares, siendo el mayor de doscientos treinta metros de alto.
En una parte de su tramo posee una elevación para permitir que los barcos ingresen al puerto.
El moderno puente une la ciudad de Incheon con la isla Yeongjong y está ubicado a unos cuarenta kilómetros al oeste de Seúl.
Constituye una de las más recientes manifestaciones de la desarrollada tecnología surcoreana.
Un verdadero portento de la ingeniería asiática…
jueves, 24 de septiembre de 2009
¡PARA MOVILIZARSE DENTRO DEL TRABAJO…!
.jpg)
Existen actividades que requieren un gran desplazamiento de los empleados dentro del centro de trabajo.
Justamente para atender las necesidades de ese personal, el gigante fabricante Honda acaba de lanzar el Segway U3-X, aún en desarrollo.
Se trata de un mini vehículo de una sola rueda que se mantiene en equilibrio mediante el mismo sistema aplicado al robot bípedo Asimo, que tiene grandes aplicaciones en Japón y otros países desarrollados.
Tiene la forma del número ocho que se coloca entre las piernas y se desplaza de acuerdo a las inclinaciones del cuerpo.
El original aparato permite ajustar la velocidad al gusto o necesidades, moverse en toda dirección, girar y detenerse facilitando desplazar las piernas hacia el suelo.
Aún no se ha establecido el valor que tendrá, no obstante se espera lograr aceptación una vez que sea puesto en el mercado.
Lo que mostramos en toda una primicia, pues el Segway recién será puesto a la vista del público dentro de un mes.
Será a través de la muestra del tradicional Salón del Motor de Tokio, Japón cuya inauguración está programada para el 24 de octubre próximo.
Para entonces, sus promotores consideran que el producto se ganará el interés del público y los empresarios.
Una nueva invención de las tantas novedades que acostumbra presentar el intelecto asiático…
viernes, 20 de marzo de 2009
UN PEZ ROBOT CONTRA LA CONTAMINACIÓN…
.bmp)
Robot del pez Carpa, muy semejante al original, diseñado para detectar los efectos negativos en el agua marina... (Reuters)
Ello queda demostrado en el trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de la universidad británica de Essex.
Con dimensiones que comprende un metro y medio, semejante a una foca, el aparato será utilizado para detectar la contaminación del mar..
Mientras tanto, espera ser lanzado a las aguas del principado de Asturias, España y si los resultados son positivos, será utilizados en ríos, lagos y mares de todo el mundo.
Elaborado en forma de pez Carpa, imita los movimientos de una especie real, aparte de estar dotado de sensores para cumplir con la labor encomendada.
También posee un equipo para detectar deshechos de los barcos y los desperfectos de las tuberías submarinas.
El envío de información a tierra se efectuará mediante el empleo de la moderna y popular tecnología Wi-Fi.
A diferencia de otras invenciones similares que necesitan de un control remoto, el nuevo pez Carpa está en condiciones de navegar independientemente de la interaccición humana.
En esta forma, el mundo de los androides se traslada al mar para cumplir funciones específicas…
lunes, 26 de enero de 2009
EL AUTO MÁS RÁPIDO ES ELÉCTRICO…
.bmp)
Se trata del modelo Ulimate Aero EU fabricado por la firma Shelby Super Cars (SSC) en su versión eléctrica.
El coche posee el record de velocidad en el área comercial con 413 kilómetros por hora.
Según la publicación Wired, el carro tiene una potencia de mil caballos y puede acelerar de cero a cien en sólo dos segundos y medio.
Como ningún otro auto de su tipo, apenas necesita diez minutos de conexión a la red eléctrica convencional para cargar sus baterías.
En esa forma adquiere una autonomía máxima de trescientos kilómetros.
El Ultimate Aero EU que ha ganado ya miles de simpatizantes saldrá a la venta a fines del presente año.
Un verdadero producto motorizado del futuro…
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿EMPLEO EXCESIVO DEL CELULAR PRODUCE CÁNCER…?

Ningún aparato se ha popularizado tanto en el mundo entero como el celular. Es el invento del momento.
El Perú, no es la excepción. Aquí lo usan las personas de todas las edades, incluyendo a los más humildes.
Hay quienes no se contentan con tener uno solo y se dan el gusto de poseer dos o tres.
Es común ver a personas totalmente ensimismadas caminando con el teléfono móvil pegado al oído, sin tener en cuenta al resto de peatones.
El negocio es tan próspero que se venden por todas partes y el gobierno se aprovecha de su preferencia para proclamarlo como símbolo de progreso, sin haber invertido un céntimo.
Los móviles funcionan mediante antenas colocadas en lugares estratégicos de las ciudades y, en ocasiones, han sido motivo del rechazo de los vecinos. Sostienen que sus radiaciones son causantes de enfermedades.
En torno a ésto, el más profundo estudio realizado hasta la fecha por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), de la Asamblea Mundial de la Salud, acaba de hacer importantes revelaciones.
El informe establece el aumento del riesgo de padecer gliomas, un tipo de cáncer al cerebro, debido al uso del celular por diez años o más.
Los resultados indican que su utilización intensiva puede conducir al aumento de casos de neurinomas.
La investigación analizó cuatro formas de cáncer: gliomas, meningiomas, neurinomas y tumores en las parióticas, que son las glándulas salivales ubicadas a ambos lados de la cara.
Agrega que aunque los resultados globales no parecen revelar aumento del riesgo, “hace pensar que existe una relación”.
El estudio reúne datos de trece países: Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y Reino Unido.
Los primeros resultados, que recién serán revelados el 2009, fueron publicados por el diario “Le Soir” (La Tarde), de Bruselas, Bélgica.
La nota sostiene que conviene “reaccionar con prudencia y recomendar a los niños que utilicen el fono móvil en forma razonable, dando prioridad a los teléfonos fijos”.
Hace tiempo que se especula sobre este tema. Ahora las investigaciones están dando los primeros detalles.
Lo que referimos es un trabajo serio que necesita ser tomado en cuenta por todos nosotros. No exageremos con tantas llamadas innecesarias.
Nuestra salud está por sobre todas las cosas…
sábado, 4 de octubre de 2008
PAGOS CON TARJETA LLEGAN A LA IGLESIA…

La muestra está en que las tarjetas de crédito comunes, usadas en las múltiples actividades comerciales, servirán también para hacer pagos en la iglesia católica.
Por lo menos ese es el pronunciamiento de Rodrigo Assis, secretario de la catedral de la ciudad de Ribeirao Preto, ubicada a 313 kilómetros de Sao Paulo, Brasil.
Teniendo en cuenta la gran demanda de los fieles, se autorizó que los pagos por concepto de matrimonios y bautizos, se efectúen con el llamado “dinero plástico” .
El portal G1 de la red Globo, informó que la máquina para validar las cancelaciones con tarjeta funcionará en las oficinas administrativas del templo.
Las tarjetas de crédito son piezas plásticas de características y dimensiones similares, de gran popularidad a nivel mundial, que surgieron en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.
Están dotadas de una cinta magnética o un microchip y un número en relieve que sirve para hacer compras y pagarlas en fechas posteriores.
Las autoridades católicas de la catedral carioca consideran que la medida adoptada agilizará el trámite para que los creyentes cumplan con las exigencias de los oficios religiosos.
Sin embargo, trascendió que el procedimiento que facilita el uso de la tarjeta de crédito, no será aplicado para recepcionar las limosnas.
Es decir que se mantendrá la tradicional presencia del monaguillo que durante las misas recorre el templo recibiendo el aporte voluntario de los fieles asistentes.
De todas maneras, hay que aceptar que la informática invadió los silenciosos y sagrados pasillos de las iglesias en forma de dinero virtual…