Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Revolucionario sistema de impresión presenta Samsung

Gerardo Salazar, Emy Oka y Giancarlo Gutiérrez de Samsung Electronics Perú...

Un revolucionario sistema tecnológico de impresión digital presentó en Trujillo Samsung Electronics.

El mecanismo se resume en tres palabras que identifican los pasos a dar: “Elige, toca e imprime” basado en la proximidad que otorga el moderno proceso NFC.

Basta colocar el celular o tablet sobre la impresora para que, en segundos, procese la información y al instante ejecute la acción que se le ordene.

El trabajo es realizado mediante el aplicativo Samsung Mobile Print que funciona con la nueva tecnología NFC.

Las impresoras de la marca que poseen conexión WiFiDirect faculta imprimir y escanear  sin necesidad de cableado, además de compartir los archivos debido a los dispositivos disponibles.

La línea de impresoras láser garantiza una experiencia rápida de impresión móvil con una velocidad mínima de veinte páginas por minuto.
Respecto a las imágenes resultan nítidas gracias a la tecnología mejorada de Samsung RePC.

Lo mismo se puede decir de los monitores que han evolucionado  adoptando curvas adaptándose a las necesidades de los ojos.

Muestran una distancia uniforme desde las esquinas hacia el centro imitando la curva natural del sentido óptico.

Dicha característica disminuye la fatiga visual para usuarios que pasan largas horas frente al monitos como los diseñadores y similares.

jueves, 30 de abril de 2015

LG presenta línea de smartphones 4G LTE en Trujillo

Christian Benites, supervisor de capacitación de LG durante la presentación de los celulares de avanzada de la empresa.

Los celulares LG G3, G3 BEAT, F60 y el G FLex 2, estarán disponibles para la red 4G LTE, permitiendo a los usuarios gozar de una mayor velocidad.

LG Electronics, líder en tecnología, presentó en Trujillo su nueva línea de equipos 4G LTE, que aprovechan al máximo la infraestructura inalámbrica más avanzada, ofreciendo una velocidad inigualable.

Gracias al  4G LTE, los dispositivos LG G3, G3 BEAT, F60 y el  G Flex 2 serán los modelos favoritos que permitirán al usuario gozar de una experiencia superior.

El LG G3, smartphone bandera de LG reconocido como el Smartphone del año en el Mobile World Congress 2015, fue alabado por sus innovaciones clave en pantalla, tecnología y funcionalidad de la cámara, el diseño y la experiencia del usuario.

Este dispositivo cuenta con una impresionante pantalla Quad HD de 5.5 pulgadas con 538ppi, resultado de años de innovación en tecnología de visualización, logrando una mayor resolución que una pantalla Full HD.

Por su parte, el LG G3 BEAT, una variante más compacta del galardonado smartphone LG G3, fue desarrollado para los amantes de la tecnología que quieren un celular compacto, pero lo suficientemente potente como para ejecutar las aplicaciones más populares.

miércoles, 29 de abril de 2015

Samsung presenta Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge

Los peruanos son parte de la nueva revolución móvil con la llegada de Samsung Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, ambos con un espectacular diseño, una cámara admirable y una batería potente.

 "Estos dispositivos son el resultado del desafío que nos propusimos de redefinir la marca Galaxy. Tuvimos el deseo de empezar de cero, enfocándonos en el minimalismo y lo que es esencial para las personas".

“Hicimos un esfuerzo sin precedentes y el punto de partida fueron esas necesidades que recogimos" dijo César Urteaga, gerente de Producto de Celulares de Samsung Perú.  

El Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge son equipos elegantes, sólidos y duraderos. En el interior, son rápidos e intuitivos, llevando así la experiencia de uso a un nivel nunca antes visto.

Estos equipos gueron fabricados con materiales premium metal que se utiliza en la industria espacial y el cristal más resistente hasta la fecha, el Gorilla Glass® 4, que asegura la resistencia y duración del equipo.

 Lo que más llama la atención del Galaxy S6 Edge, es la pantalla con sus dos bordes curvos que ofrece una experiencia visual inmersiva. Pero esta curvatura no sólo provee un diseño único al dispositivo, sino que conecta a las personas con todo lo que necesitan para su vida diaria.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Novedosa impresora conectada a internet presenta HP

Marcos Vaitman expone a la prensa las bondades de la impresora HP inalámbrica conectada a la red...

Una innovadora impresora inalámbrica que, conectada a internet, puede imprimir fotos enviadas de cualquier parte del mundo, presentó ayer en Trujillo la firma HP.

Las bondades del moderno aparato fueron reveladas en conferencia de prensa por Marcos Vaitman, gerente de impresoras de la compañía, quien destacó la calidad del producto que puede adquirirse a un bajo costo.

La tentadora inversión también incluye a los cartuchos de tinta de tamaño regular y estándar cuyo precio es de 29.90 soles que rinden hasta tres veces más el número de páginas.

Deskjet Ink Advantage es la denominación de la nueva impresora que cuenta con funciones innovadoras.

Permite imprimir fotografías enviadas por un celular conectado a la red desde un lugar apartado en forma inmediata.

La claridad y nitidez de las fotos fue comprobada por los periodistas asistentes a la cita quienes aprovecharon la oportunidad para imprimir algunas placas que tenían archivadas en sus móviles y memorias SD.

Los anfitriones obsequiaron originales marcos donde fueron colocadas las imágenes que obtuvieron los hombres de prensa.

El costo de la impresora mostrada es de 499 soles y se encuentra a la venta en los malls y tiendas especializadas.

jueves, 12 de julio de 2012

¡ACTUALIZACIÓN DIGITAL DEL ESPAÑOL…!

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española marcha al compás del adelanto tecnológico...


Demostrando su carácter de lengua viva por excelencia y ser la cuarta del orbe con el mayor numero de hablantes, el español acaba de incorporar nuevos términos surgidos del avasallante mundo tecnológico y digital.

Las palabras están insertadas en la vigésimo tercera edición del Diccionario de la Real Academia Española que será publicada como cierre de la celebración del tercer centenario de la RAE que comienza en el 2013.

En realidad, el documento contiene voces de todo tipo propuestas por las veintidós academias de la lengua que existen en el orbe.

Las flamantes acepciones tienen como característica ser de uso común en el mundo entero debido al incesante avance de la tecnología.

Figuran entre ellos expresiones conocidas como blog, bloguero, chat, chatear, memoria USB, tableta electrónica, SMS, entre otros.

Algunos vocablos también son cienciología, comic manga, movimiento okupa, riesgo de crédito, riesgo soberano y sudoku.

Como un adelanto al significado que le otorga el Diccionario de la Real Academia a ciertas palabras les ofrecemos los siguientes:

Blog: sitio web con contenidos de interés actualizados con frecuencia y a menudo comentado por los lectores.

Bloguero: persona que crea o gestiona o un blog.

Chat: intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permiten establecer una conversación entre dos o más personas.

Chatear: mantener una conversación mediante chats.

Memoria USB: dispositivo electrónico externo en el que se almacena datos para recuperarlos o usarlos posteriormente conectándolo a una computadora. USB: toma de conexión universal.

Página web: información que incluye textos, contenidos audio visuales y enlaces .con otras páginas.

Tableta electrónica: dispositivo portátil con pantalla táctil y múltiples prestaciones.

SMS: servicio de telefonía para enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla del fono móvil.

Está comprobado que la humanidad es partícipe del incesante progreso científico y tecnológico lo que indica que, en cuanto al español, no está dicho todo.

Pronto surgirán usos idiomáticos desconocidos que, debido a su popularidad y empleo, tendrán que ser incluidos más tarde en el exigente Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española…

miércoles, 13 de junio de 2012

¡LOS FOCOS LED SUPERAN A LOS AHORRADORES…!

Los focos LED cuestan un poco más, pero iluminan mejor y tienen mayor duración que los ahorradores...


Si hay una disciplina que avanza a pasos agigantados y supera a los elementos existentes, es la tecnología.

El progreso se manifiesta en todos los aspectos de la vida de los seres humanos y, en ocasiones, alcanza niveles inimaginables.

Lo expresado se pone de manifiesto en la iluminación artificial que ha experimentado una evolución impresionante en los últimos años.

Todo empezó con la fogata y la antorcha empleadas por el hombre en la época primitiva para pasar luego a las lámparas de aceite de oliva o nuez.

Continuaron las velas y la lámpara de kerosene hasta llegar al foco tradicional o lámpara incandescente cuya vigencia duró hasta el siglo pasado.

La nueva centuria trajo consigo los focos ahorradores que invadieron el mercado debido al reducido consumo de energía.

Tienen forma alargada y espiral. Se caracterizan por mostrar el consumo real y el rendimiento en vatios es mucho mayor. Su vida útil promedio es de ocho a diez mil horas.

Sin embargo, cuando se pensaba que la vigencia de estas luminarias sería prolongada, acaban de aparecer los focos LED.

Su nombre deriva de la frase “diodo emisor de luz”.e Iluminan más. Consumen menos de diez vatios y están en condiciones de durar hasta cincuenta mil horas.

Es decir, una durabilidad cuatro o cinco veces mayor que los ahorradores y hasta cincuenta veces más que las bombillas incandescentes.

La aparente desventaja de los LED es que no son baratos, pero el dinero invertido tiene su recompensa con el ahorro que se verifica en la facturación eléctrica de fin de mes.

Eso no es todo. Si usted desea que el gasto por consumo eléctrico sea menor, no olvide que hay varios electrodomésticos que consumen energía aún estando apagados.

Debe anotarse que esa situación podría generar gastos que superan 1.6 vatios diarios.
El consejo oportuno es desconectar los aparatos. Así se lograría ahorrar un promedio de veinte soles mensuales o más.

Lo cierto es que los focos LED están llamados a revolucionar el mercado y convertirse en el sistema de iluminación ideal en el hogar y la oficina. Por lo menos, por ahora…


























jueves, 29 de marzo de 2012

¡LAPTOP MÁS LIVIANA Y DELGADA PRESENTÓ TOSHIBA…!

George Carrasco, gerente de canales de Toshiba, durante la presentación de la novedosa Ultrabook...


Ultrabook, la laptop más delgada y liviana existente hasta hora, presentó la firma japonesa Toshiba en Trujillo.

Se caracteriza por su alto rendimiento. Pesa un kilo doscientos gramos y tiene un grosor de dos centímetros, con teclado de tamaño completo y retroiluminación LED.

Su delgada tapa está fabricada a base de una aleación de magnesio ligero resistente a los golpes y rayaduras

Es sumamente rápida en sus operaciones así como en su encendido .en dieciséis segundos y apagado en apenas nueve segundos.

La novedad reside en que puede adquirirse en cualquiera de sus cuatro colores: blanco, rojo, azul y verde.

Por lo demás, posee un disco duro de estado sólido para almacenar datos de 128 gigas. Muy distinto al actual.

Los detalles de las bondades de la Ultrabook fueron dadas a conocer a la prensa por George Carrasco, gerente de canales de Toshiba del Perú, en el salón Chalán del hotel Libertador.

El expositor destacó que el primer envío a nuestra ciudad fue agotado en pocos días y que entre hoy o mañana arribará el siguiente lote de laptops para ser puestas a disposición del público.

jueves, 6 de octubre de 2011

STEVE JOBS: ¡UN SUPER GENIO DE LA TECNOLOGÍA…!

Original diseño de un joven chino en homenaje a Steve Jobs por su deceso...


“Tu trabajo llena gran parte de tu vida
La única manera de estar satisfecho
es amando lo que haces…”
(Steve Jobs)

El mundo entero llora la desaparición de Steve Jobs, sin lugar a dudas, uno de los más notables genios creativos de la tecnología informática.

Aquel mal que empezó a manifestarse en su organismo en el 2004, terminó con su existencia hace dos días.

Fue una muerte que puede calificarse de prematura. A los cincuenta y seis años, cualquier persona puede pensar que aún le queda mucho por delante.

Sin embargo, las enfermedades cuando son identificadas por los especialistas con carácter terminal, no perdonan.

A pesar de su relativa corta vigencia entre nosotros, Steve se introdujo con todas sus energías en el intrincado mundo de los ordenadores.

En 1976, a lado de su inseparable amigo Steve Wozniak, fundó Apple Computer y poco después la computadora personal Macintosh.

Luego de fundar el estudio de animación Pixar, se suceden una serie de creaciones suyas que revolucionaron el interés de los consumidores.

Basta mencionar el iPod, iTunes, iPhone hasta llegar el iPad, considerados en el segmento del mercado tecnológico como tabletas debido a su reducido tamaño y peso.

La novedad de estos inventos es que se fueron perfeccionando con el tiempo, como el último diseñado para cumplir funciones de computadora portátil.

Para el efecto, está provista de correo electrónico, navegación en la web y teléfono inteligente.

Además, posee aplicaciones que permiten al usuario el acceso a otras actividades de entretenimiento como música, video juegos y películas.

No solo eso, la mayor capacidad de sus dispositivos le permite utilizar el software para la lectura de periódicos y libros electrónicos.

Todo eso pertenece al ingenio creativo y visionario de Jobs y una de las razones por las cuales su fallecimiento ha sido sentido por quienes ahora gozan con el producto de su esfuerzo.

Por lo pronto el buscador Google y YouTube actualmente le rinden homenaje en sus portales.

El deceso de Steve Jobs es una enorme pérdida para la ciencia, la tecnología y la humanidad….

domingo, 3 de julio de 2011

COPA AMÉRICA: ¡UNA LÍNEA PARA RESPETAR LA REGLA…!

El uso del spray es toda una novedad en el fútbol...



“La tecnología está presente en todo
los aspectos de nuestra vida. El
deporte no es la excepción…”
(Cronos)

Hablemos de fútbol. Hay una falta cerca del área. El árbitro coloca la pelota y cuenta los pasos para que se ubique la barrera.

En el instante que voltea, el jugador que va a disparar se adelanta unos centímetros y los defensores hacen lo mismo. El objetivo es reducirle el ángulo de percepción del arco.

Durante esos segundos se alternan órdenes y movimientos que solo contribuyen a confundir y retrasar el partido.

Sin embargo, en el marco de expectativa que se juega la Copa América Argentina 2011, se inaugura el empleo de un novedoso dispositivo para superar estos problemas.

¿Se dieron cuenta…?

Nos referimos al pequeño envase de espuma aerosol que sirve para señalar el lugar donde se ha cometido la infracción y el sitio exacto en que debe formarse la barrera.

La medida ha sido adoptada para evitar que tanto quien vaya a ejecutar el tiro, como el grupo formado en hilera, ganen espacios a su favor.

Al mismo tiempo, dejan de producirse los constantes roces y empujones, especialmente cuando un rival se filtra entre los defensores.

Con el uso del spray se marca un círculo donde se colocará el esférico y una línea en el sitio de la barrera, eliminando la posibilidad que alguien quiera aprovecharse de la situación.

La finalidad es que los deportistas respeten los nueve metros quince centímetros, distancia que establece la norma número 13 de las Reglas de Juego.

El líquido gaseoso de color blanco tiene capacidad para ser esparcido sobre el pasto natural o sintético, sin alterar su estructura. Después se disuelve. Además, carece de olor y sustancias tóxicas.

Antes de iniciarse cada encuentro, el juez introduce el frasco en un estuche que lleva al costado, a la altura de la cintura

El original procedimiento se pone en práctica por primera vez en una contienda internacional, luego de algunas pruebas en certámenes internos.

Se trata de una importante ayuda en la labor de los árbitros, cuyo desplazamiento es constante durante todo el cotejo.

El spray marcador se añade a otros elementos de auxilio como las banderas y pizarras electrónicas, así como el sistema de intercomunicación entre los jueces.

Una vez más, la tecnología se pone al servicio del deporte garantizando la eficiencia y limpieza del juego.

¿Qué vendrá después…?


































miércoles, 8 de junio de 2011

CUIDE SU SALUD: ¡NO ABUSE DEL CELULAR…!

Algunas personas usan más de un celular...
Vamos caminando tranquilamente por el centro de la ciudad y escuchamos a alguien que conversa solo, casi gritando. Sin que le interese, en lo más mínimo, lo que ocurre alrededor.

Damos unos cuantos pasos más y encontramos un individuo hablando a través de un aparato y marcando con insistencia en otro similar.

De repente se cruza una joven que anuncia que va por la calle Pizarro y dentro de cinco minutos estará con su interlocutor en el lugar convenido.

Por último, aparecen dos universitarios. Uno de ellos le pide prestado el instrumento a su amigo, quien le contesta que “no tiene crédito”.

La explicación es sencilla. Casi sin darnos cuenta, nos hemos convertido en dependientes del celular. Simplemente, no podemos vivir sin él.

Su incursión en el mercado ha cambiado por completo la vida de las personas en los últimos años al extremo que, en algunos casos, ha desplazado al teléfono fijo en casa.

Existen quienes no se contentan con tener solo uno, sino que, de manera increíble, poseen dos, tres o más.

En nuestro medio, un gran porcentaje de la gente exagera, pues lo emplea muchas veces para informar asuntos intrascendentes o sin mayor relevancia.

Si usted, amigo lector, está entre esas personas, le aconsejamos tratar en lo posible de cambiar ese popular hábito.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), acaban de emitir un reciente informe que es necesario prestarle atención.

Ambos organismos convocados en la ciudad de Lyon, Francia, revelaron “pruebas sólidas” que el uso del móvil es causante de “factibles” gliomas. Un tipo maligno de tumor en los seres humanos.

Su pronunciamiento se sustenta en que los campos magnéticos generados por las radiofrecuencias de estos dispositivos se consideran “posiblemente cancerigenos”.

La investigación añade que el cuarenta por ciento de riesgo de gliomas al cerebro afecta a los usuarios que emplean el celular más de media hora diaria.

Con la finalidad de evitar cualquier tipo de probable afección, los expertos recomiendan la adopción de medidas prácticas para reducir la exposición a los aparatos.

Entre ellas, aplicar el procedimiento de manos libres e inclinarse por preferir el envío de mensajes de texto.

La advertencia está dada. Lo conveniente es usar el celular solo cuando sea necesario. Cuando haya que comunicar algo que realmente valga la pena.

No hay que abusar. Así ahorraremos un poco de dinero y, lo más importante, preservaremos nuestra salud…

jueves, 26 de agosto de 2010

¡AHORA, LOS PERIÓDICOS EN 3D...!


Los periódicos en el formato 3D constituyen la novedad en Europa y Asia...





Cuando hace más de cinco siglos, Juan Gutemberg inventó la imprenta de tipos móviles en Europa, ni siquiera imaginó que evolucionara tanto en el futuro hasta ingresar al increíble mundo de la tercera dimensión.


Ante el inusitado impulso del internet que comenzó a disminuir la preferencia de lectores de periódicos, las empresas editoras empezaron a idear nuevas formas para hacer frente al fenómeno virtual


Luego de numerosos estudios, decidieron emplear la tecnología del 3D que fascina al mundo del cine para recuperar el campo perdido.


El primer diario publicado hace cinco años es el novedoso sistema aplicado a las fotos y anuncios es La Demiére Heure (La Última Hora), de Bélgica, al que le siguió un periódico chino.


Un año más tarde, la edición mil de la revista Rolling Stones publicó su portada en 3D que no necesitaba de gafas para captar la sensación de realce la imagen estereoscópica.


En mayo de este año Play Boy vendió un número especial en el original formato y antes del mundial de Sudáfrica, el diario británico The Sun anunció que, por un día saldría en 3D.


Siguiendo la misma corriente, a partir del sábado 28, el diario alemán Bild, con una tirada de tres millones ochocientos mil, lanzará su edición tridimensional.


La publicación estará acompañada de una bolsa con los lentes grises apropiados para ver las fotografías y espacios publicitarios en 3D, por el mismo precio.


Este tipo de publicaciones emplea la técnica de impresión lenticular consistente en tres, cuatro o cinco imágenes superpuestas que permiten observar las vistas en alto relieve y casi en movimiento.


Respecto a los textos, no hay ningún problema, pues pueden ser leídos sin complicaciones. No ocurre lo mismo con las ilustraciones que exigen el uso de lentes gafas especiales.


Cuando apareció el 3D en las pantallas cinematográficas, nunca se pensó que luego serían trasladadas a la televisión. Y mucho menos al papel, como ocurre ahora.


Todo, gracias al incesante avance tecnológico y científico al servicio de la humanidad…

jueves, 22 de julio de 2010

EL CELULAR: ¡AQUEL NECESARIO E INSOLENTE INTRUSO...!


La invención del celular ha revolucionado las comunicaciones en el mundo actual...




No existe en el momento actual un artefacto personal más importante y necesario que el celular o móvil como le llaman en Europa.


Su invención ha revolucionado las comunicaciones. Forma parte de nuestra indumentaria, al extremo que no podemos desprendernos de él.


Lo llevamos a todas partes y si lo olvidamos, regresamos de inmediato. Da la impresión que no podemos vivir sin este sorprendente elemento.


Hace varios años, un experto japonés de la información reveló que millones de personas lo consideran como “una extensión de su mano”.


Es verdad. No se puede estar sin el celular. El otro día fui a cancelar un recibo y tuve que esperar que la cajera termine de enseñar a su cocinera sobre los ingredientes de una extensa receta de comida para que me atienda.


Lo mismo ocurre cuando usted acude a cualquier oficina para hacer una gestión urgente. Forma su cola. Llega a la ventanilla. Pero, suena el celular de quien lo recepciona y… ¡A esperar…!


Participé de un oficio religioso. En el templo, como es lógico, todo es silencio, recogimiento y oración. Interrumpe, súbitamente, el sonido de una popular canción chichera y echó a perder todo el misticismo del acto.


Similar situación se presenta durante cualquier conferencia. El intruso timbre corta la concentración del expositor o distrae a los asistentes que se ven obligados a salir del ambiente para contestar la llamada.


El caso se torna en un problema cuando vamos en un taxi. El chofer jamás deja de contestar y, lo peor, sigue manejando. Aunque su esposa sólo lo llame para decirle que el almuerzo está preparado y va a salir con una amiga.


Es común en el medio ver motociclistas, y hasta ciclistas, que conducen y arriesgan peligrosamente sus vidas, al dialogar a través del aparatito.


Sin embargo, cuando la llamada nos sorprende caminando, comenzamos a gritar como locos. Sin importar que la gente de alrededor escucha, ni que interrumpimos el libre transitar de los peatones.


Hay quienes confiesan que no lo abandonan ni cuando se duchan o van al baño. Se supone que esperan llamadas de “vida o muerte”.


Definitivamente, la existencia humana ha sido transformada desde que apareció el bendito celular.


Perdón. Debo dejar de escribir. “Me están timbrando…”

sábado, 10 de abril de 2010

¡LA INDUSTRIALIZACIÓN NOS TOCA LA PUERTA…!


Decodificadores y receptores de Televisión Digital Terrestre, podrían ser fabricados en el Perú...



Un sueño largamente esperado por la población peruana estaría a punto de hacerse realidad en un plazo muy cercano.


Varias empresas japonesas evalúan actualmente la posibilidad de instalar sus plantas para la producción de decodificadores y televisores de Televisión Digital Terrestre (TDT), según informó el ministerio de Transportes y Comunicaciones.


La plataforma logística está dirigida a la Zona Franca de Tacna por ser el lugar más próximo a Chile y Argentina que han elegido, al igual que nosotros, el estándar japonés-brasileño para recibir las señales digitales.


Los trabajos previos se iniciaron en setiembre del año pasado y estuvieron a cargo de representantes de la firma japonesa Toshiba, quienes solicitaron informes sobre las facilidades tributarias e infraestructura existentes.


Incluso los primeros contactos se extendieron a las autoridades del gobierno regional, municipal y universitarias del departamento sureño.


El objetivo fundamental de las empresas orientales es determinar el apoyo que podría recibir el valioso potencial inversionista que proyectan crear en el país.


Lógicamente que ellos pretenden que se les garanticen los servicios básicos, comunicaciones, medidas de seguridad y beneficios financieros que se otorgan al firmarse los convenios respectivos.


En caso de concretarse este proyecto, el Perú estaría ingresando al ansiado proceso de industrialización avanzada a base de la tecnología de punta.


Sería el primer paso importante hacia el desarrollo industrial, tal como existe en otras naciones vecinas, que buscamos desde hace mucho tiempo,


Para ello contamos con grandes extensiones de terreno y, especialmente, mano de obra que estaría dispuesta a operar en el momento que sea requerida.


Por lo demás, los decodificadores y receptores de la señal de Televisión Digital Terrestre pertenecen al sector de la competitiva producción tecnificada de exportación y de gran demanda en el futuro inmediato.


Además, nuestra condición de ser fabricantes permitirá abaratar los costos de venta en el mercado nacional.


Países desarrollados como Japón, ubicado al otro lado del hemisferio, sufren la carencia de trabajadores que abundan en nuestro medio y disponer fábricas en el Perú eliminará por completo los costos derivados del transporte.


La propuesta de las empresas extranjeras que desean invertir en el medio debe ser analizada en su verdadera dimensión por el gobierno y otorgarles las prerrogativas necesarias para su instalación inmediata.


El Tratado de Libre Comercio que se proyecta firmar con el País del Sol Naciente puede servir de base para concretar esta aspiración que será de beneficio directo para todos los peruanos.


La industrialización nos está tocando la puerta. No esperemos más. Démosle la bienvenida…

jueves, 15 de octubre de 2009

¡UNO DE LOS MÁS LARGOS DEL MUNDO…!

Vista aéra del gran puente de Incheon, Corea del Sur, el sétimo más grande del mundo, inaugurado hoy. Es un portento de la tecnología oriental...

En gran puente de Incheon, Corea del Sur, uno de los más largos del mundo, fue inaugurado hoy 16 de octubre.

Con sus 21.38 kilómetros está catalogado como el sétimo más extenso del orbe y tuvo un costo de dos mil quinientos millones de dólares.

Posee dos enormes pilares, siendo el mayor de doscientos treinta metros de alto.

En una parte de su tramo posee una elevación para permitir que los barcos ingresen al puerto.

El moderno puente une la ciudad de Incheon con la isla Yeongjong y está ubicado a unos cuarenta kilómetros al oeste de Seúl.

Constituye una de las más recientes manifestaciones de la desarrollada tecnología surcoreana.

Un verdadero portento de la ingeniería asiática…

jueves, 24 de septiembre de 2009

¡PARA MOVILIZARSE DENTRO DEL TRABAJO…!



El Segway U3-X en plena demostración. Es la última creación del fabricante asiático Honda. El original aparato será presentado en el Salón del Motor de Tokio, Japón al fines de octubre...









Existen actividades que requieren un gran desplazamiento de los empleados dentro del centro de trabajo.

Justamente para atender las necesidades de ese personal, el gigante fabricante Honda acaba de lanzar el Segway U3-X, aún en desarrollo.

Se trata de un mini vehículo de una sola rueda que se mantiene en equilibrio mediante el mismo sistema aplicado al robot bípedo Asimo, que tiene grandes aplicaciones en Japón y otros países desarrollados.

Tiene la forma del número ocho que se coloca entre las piernas y se desplaza de acuerdo a las inclinaciones del cuerpo.

El original aparato permite ajustar la velocidad al gusto o necesidades, moverse en toda dirección, girar y detenerse facilitando desplazar las piernas hacia el suelo.

Aún no se ha establecido el valor que tendrá, no obstante se espera lograr aceptación una vez que sea puesto en el mercado.

Lo que mostramos en toda una primicia, pues el Segway recién será puesto a la vista del público dentro de un mes.

Será a través de la muestra del tradicional Salón del Motor de Tokio, Japón cuya inauguración está programada para el 24 de octubre próximo.

Para entonces, sus promotores consideran que el producto se ganará el interés del público y los empresarios.

Una nueva invención de las tantas novedades que acostumbra presentar el intelecto asiático…

viernes, 20 de marzo de 2009

UN PEZ ROBOT CONTRA LA CONTAMINACIÓN…


Robot del pez Carpa, muy semejante al original, diseñado para detectar los efectos negativos en el agua marina... (Reuters)


La invención de robot no se circunscribe al ser humano. También invade el mundo de los animales.

Ello queda demostrado en el trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de la universidad británica de Essex.

Con dimensiones que comprende un metro y medio, semejante a una foca, el aparato será utilizado para detectar la contaminación del mar..

Mientras tanto, espera ser lanzado a las aguas del principado de Asturias, España y si los resultados son positivos, será utilizados en ríos, lagos y mares de todo el mundo.

Elaborado en forma de pez Carpa, imita los movimientos de una especie real, aparte de estar dotado de sensores para cumplir con la labor encomendada.

También posee un equipo para detectar deshechos de los barcos y los desperfectos de las tuberías submarinas.

El envío de información a tierra se efectuará mediante el empleo de la moderna y popular tecnología Wi-Fi.

A diferencia de otras invenciones similares que necesitan de un control remoto, el nuevo pez Carpa está en condiciones de navegar independientemente de la interaccición humana.

En esta forma, el mundo de los androides se traslada al mar para cumplir funciones específicas…

lunes, 26 de enero de 2009

EL AUTO MÁS RÁPIDO ES ELÉCTRICO…


Ultimate Aero EU es un auto eléctrico y es el más rápido del mundo... (SSC)

Casi simultáneamente al pedido del presidente de Estados Unidos Barack Obama de producir vehículos menos contaminantes y no dependientes del petróleo, se acaba de lanzar el auto eléctrico más rápido del mundo.

Se trata del modelo Ulimate Aero EU fabricado por la firma Shelby Super Cars (SSC) en su versión eléctrica.

El coche posee el record de velocidad en el área comercial con 413 kilómetros por hora.

Según la publicación Wired, el carro tiene una potencia de mil caballos y puede acelerar de cero a cien en sólo dos segundos y medio.

Como ningún otro auto de su tipo, apenas necesita diez minutos de conexión a la red eléctrica convencional para cargar sus baterías.

En esa forma adquiere una autonomía máxima de trescientos kilómetros.

El Ultimate Aero EU que ha ganado ya miles de simpatizantes saldrá a la venta a fines del presente año.

Un verdadero producto motorizado del futuro…

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿EMPLEO EXCESIVO DEL CELULAR PRODUCE CÁNCER…?


Hablar excesivamente por celular podría originar ciertos tipos de cáncer... (Gaitan Lee)



Ningún aparato se ha popularizado tanto en el mundo entero como el celular. Es el invento del momento.

El Perú, no es la excepción. Aquí lo usan las personas de todas las edades, incluyendo a los más humildes.

Hay quienes no se contentan con tener uno solo y se dan el gusto de poseer dos o tres.

Es común ver a personas totalmente ensimismadas caminando con el teléfono móvil pegado al oído, sin tener en cuenta al resto de peatones.

El negocio es tan próspero que se venden por todas partes y el gobierno se aprovecha de su preferencia para proclamarlo como símbolo de progreso, sin haber invertido un céntimo.

Los móviles funcionan mediante antenas colocadas en lugares estratégicos de las ciudades y, en ocasiones, han sido motivo del rechazo de los vecinos. Sostienen que sus radiaciones son causantes de enfermedades.

En torno a ésto, el más profundo estudio realizado hasta la fecha por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), de la Asamblea Mundial de la Salud, acaba de hacer importantes revelaciones.

El informe establece el aumento del riesgo de padecer gliomas, un tipo de cáncer al cerebro, debido al uso del celular por diez años o más.

Los resultados indican que su utilización intensiva puede conducir al aumento de casos de neurinomas.

La investigación analizó cuatro formas de cáncer: gliomas, meningiomas, neurinomas y tumores en las parióticas, que son las glándulas salivales ubicadas a ambos lados de la cara.

Agrega que aunque los resultados globales no parecen revelar aumento del riesgo, “hace pensar que existe una relación”.

El estudio reúne datos de trece países: Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y Reino Unido.

Los primeros resultados, que recién serán revelados el 2009, fueron publicados por el diario “Le Soir” (La Tarde), de Bruselas, Bélgica.

La nota sostiene que conviene “reaccionar con prudencia y recomendar a los niños que utilicen el fono móvil en forma razonable, dando prioridad a los teléfonos fijos”.

Hace tiempo que se especula sobre este tema. Ahora las investigaciones están dando los primeros detalles.

Lo que referimos es un trabajo serio que necesita ser tomado en cuenta por todos nosotros. No exageremos con tantas llamadas innecesarias.

Nuestra salud está por sobre todas las cosas…

sábado, 4 de octubre de 2008

PAGOS CON TARJETA LLEGAN A LA IGLESIA…


Los matrimonios podrán pagarse con tarjeta de crédito en una iglesia de Brasil. Toda una innovación...

Es indudable que la tecnología avanza y se impone, con impresionante rapidez, en todos los estamentos de la sociedad.

La muestra está en que las tarjetas de crédito comunes, usadas en las múltiples actividades comerciales, servirán también para hacer pagos en la iglesia católica.

Por lo menos ese es el pronunciamiento de Rodrigo Assis, secretario de la catedral de la ciudad de Ribeirao Preto, ubicada a 313 kilómetros de Sao Paulo, Brasil.

Teniendo en cuenta la gran demanda de los fieles, se autorizó que los pagos por concepto de matrimonios y bautizos, se efectúen con el llamado “dinero plástico” .

El portal G1 de la red Globo, informó que la máquina para validar las cancelaciones con tarjeta funcionará en las oficinas administrativas del templo.

Las tarjetas de crédito son piezas plásticas de características y dimensiones similares, de gran popularidad a nivel mundial, que surgieron en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.

Están dotadas de una cinta magnética o un microchip y un número en relieve que sirve para hacer compras y pagarlas en fechas posteriores.

Las autoridades católicas de la catedral carioca consideran que la medida adoptada agilizará el trámite para que los creyentes cumplan con las exigencias de los oficios religiosos.

Sin embargo, trascendió que el procedimiento que facilita el uso de la tarjeta de crédito, no será aplicado para recepcionar las limosnas.

Es decir que se mantendrá la tradicional presencia del monaguillo que durante las misas recorre el templo recibiendo el aporte voluntario de los fieles asistentes.

De todas maneras, hay que aceptar que la informática invadió los silenciosos y sagrados pasillos de las iglesias en forma de dinero virtual…