viernes, 29 de julio de 2011

¡LO QUE NADIE VIO EN EL CAMBIO DE MANDO…!

Ollanta Humala y Nadine luego de la ceremonia de investitura presidencial...


La ceremonia de investidura de Ollanta Humala Tasso como flamante Presidente del Perú generó una gran expectativa en la ciudadanía y el extranjero.

Las diversas actividades realizadas en día central de las Fiestas Patrias empezaron muy temprano. Casi todas las imágenes fueron trasmitidas por televisión.

Los sucesos del la toma de mando fueron difundidos oportunamente, por eso vamos a detenernos en los detalles. Aquellos que pasaron desapercibidos para la mayoría de las personas y algunos periodistas.

ª El número de agentes de seguridad que vigilaron los movimientos del mandatario en las calles resultó impresionante. Según agudos analistas, hubo cierta exageración, sobre todo porque no se permitió el ingreso del público en todo el radio de las operaciones.

ª Los observadores indicaron que se trató del discurso más corto de los últimos tiempos. Algunos recordaron el de Fernando Belaúnde que duró más de tres horas y generó que muchos se durmieran.

ª A propósito del mensaje a la nación. Mientras unos sostienen que fue cuestión de principios, otros opinan como provocación la alusión de Humala y sus vicepresidentes a la Constitución del 1979 en el instante de juramentar.

ª Una más, antes de ser pronunciado, se comentaba que no sería leído. Ollanta estaría auxiliado por una especie de tele pronter de última generación. Al final, el presidente no dijo una sola palabra que no estuviera escrita.

ª Fueron pocos los que notaron la presencia del príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien llegó especialmente invitado en representación del gobierno español.

ª Quien se robó las cámaras en varios pasajes fue Nadine Heredia, la esposa de Ollanta, que acudió con sus tres hijos, el varón de solo meses. Llamó la atención por su traje de dos piezas que algunos twiteros identificaron enseguida como una gigantesca escarapela (?).

ª Entrevistado al final de la ceremonia, Isaac Humala, padre del mandatario, declaró que no estaba muy satisfecho porque tenía un hijo presidente y otro, aún en la cárcel.

º Los cambios en el gobierno empezaron tan pronto Humala asumió el poder. La página web de la Presidencia de la República modificó su dirección electrónica por la de Ollantapresidente.pe que, al abrirse, muestra la imagen del primer mandatario.

ª Según la opinión de los expertos, el presidente debió ser más explícito en torno a las fuentes de financiamiento que empleará para cumplir con las propuestas de su campaña electoral ofrecidas en el mensaje.

ª Sugerentes los titulares que aparecieron en la prensa escrita al día siguiente del discurso presidencial: Lucha sin cuartel contra pobreza y violencia, Giro gradual, Crecimiento con inclusión, Al centro, Arma bronca y sube sueldo, Polémico juramento opacó propuestas y Mensaje con bronca.

ª Para los cesantes y jubilados del sector público, rezagados por anteriores gobiernos, Humala se olvidó de ellos. Si no son atendidos, con los aumentos anunciados para policías y militares, quedarán últimos en la escala de remuneraciones.

Ahora solo queda concretar los anuncios y esperar lo mejor para todos los peruanos…

miércoles, 27 de julio de 2011

28 DE JULIO: ¡POR UN PERÚ CADA VEZ MEJOR…!

 

Una esperanzadora página en la historia del Perú y su gente empieza a escribirse a partir de mañana jueves 28 de julio.

Ollanta Humala Tasso, elegido Presidente de la República por mandato popular, asumirá el más alto cargo que el pueblo concede a sus hijos.

Desde entonces, el futuro del país fluctuará en función de las decisiones que adopte, conjuntamente con su gabinete y el Parlamento.

El sello que imprima a la gestión, que se prolongará por cinco años, quedará marcado en el mensaje a la nación que pronunciará luego de recibir la banda presidencial.

Allí radica la expectativa generada en la población que, como es lógico, aspira tener un gobierno que concrete obras y utilice en forma traslúcida los fondos del estado.

Hay que reconocer que la población no está dispuesta a tolerar ningún acto de corrupción. En este aspecto los medios de comunicación tienen un papel fundamental.

Por la misma razón, el nuevo gobierno debe garantizar la libertad de expresión como elemento esencial del sistema democrático.

Hemos llegado a la conclusión que el pueblo peruano ha madurado. Ahora es mucho más exigente de la limpieza en la gestión pública.

Igualmente, es consciente del rol fiscalizador que le corresponde desempeñar en todos los estratos del aparato gubernamental

Esta administración debuta con un Congreso conformado por ciento treinta miembros donde figuran pocos reelegidos.

Aunque algunos analistas consideran que la cifra es exagerada, la colectividad sólo desea que trabajen con la responsabilidad que el cargo requiere.

Especialmente, que sus integrantes, respondan al compromiso adquirido a través del voto, actuando con honestidad, decencia y buscando el progreso de sus regiones

Sobre la base de los principios éticos y morales, el hemiciclo debe recuperar el prestigio mancillado por algunos representantes del ejercicio saliente.

Hay que reconocer que la flamante conducción cuenta con la expresa confianza de un considerable sector de la población que espera no ser defraudado.

Así mismo, que varias de las promesas vertidas al calor del fervor electoral se cumplan para bienestar y tranquilidad de todos.

Por lo demás, auguramos que el gobierno de Humala concrete a plenitud los objetivos trazados en la llamada hoja de ruta.

Recordemos que el destino de treinta millones de peruanos depende del éxito o fracaso del naciente gobierno,..

PAOLO GUERRERO: ¡GOLEADOR DE PERÚ Y AMÉRICA...!

Paolo Guerrero. Hábil, técnico y frío para definir. Es un verdadero goleador...

Al margen de ocupar el tercer lugar y tener confianza en el papel a desempeñar en las Eliminatorias del Mundial 2014, la Copa América nos dejó la enorme satisfacción de tener al máximo goleador del evento.

Paolo Guerrero, quien ante la presencia de Farfán y Pizarro no conseguía ubicación en el plantel titular, al desertar éstos por lesión, fue incluido y se consagró como el mejor artillero.

La selección nacional registró ocho goles en Argentina 2011. Cinco fueron convertidos por el delantero del Hamburgo y dos, por precisos pases luego de las jugadas que él mismo generó.

Guerrero es un punta de lanza neto. A partir de la media cancha para adelante su visión integral está orientada por completo al arco contrario.

No interesa quien esté delante suyo, ni el tipo de marcación que utilicen.

Con el balón muy pegado a los botines lo enfrenta y, en casi el cien por ciento de los casos, supera todos los obstáculos.

Lo demás es conocido. Si no que lo diga el arquero del campeón de la copa, Uruguay, Musiera quien, a pesar de estirarse en el aire para atrapar la pelota, fue burlado y vino el gol nacional.

Paolo es goleador por excelencia. Es sumamente hábil y veloz. Sabe desmarcarse en el área y, estando a tiro de gol, dispara con serenidad y exactitud milimétrica. El un dolor de cabeza para cualquier defensa.

Cuando su equipo soporta el ataque adversario, se convierte en un impedimento para los delanteros o volantes que nos atacan.

Si se cobra un tiro libre en contra, es el primero en formar la barrera y saltar para buscar desviar el balón lejos de nuestro arco.

En todas sus intervenciones es enérgico y decidido. No le corre a las patadas adversarias. Es un luchador incansable.

Combina la fuerza y el ímpetu con la estética y la habilidad expresada en la elegancia y armonía de sus movimientos.

Moviliza las piernas en tal forma que dan la impresión de ser delicadas aspas o estar corriendo en puntas de pie.

La particular manera de desplazarse motivó a un crítico argentino decir que, si no hubiera sido futbolista, posiblemente sería bailarín de ballet.

Sus meritorias actuaciones generaron los mejores elogios de ex deportistas y comentaristas de diversas partes del mundo.

Hugo Sánchez, uno de los ídolos de México y Real Madrid, sostiene: “Es temible, potente y habilidoso. Tiene presencia en el área y debe dar aún más…”

Sergio Goicochea, arquero argentino en el Mundial Italia 1990. “Paolo es un crack. La sabe cubrir, llevar y desmarcarse. Es un peligro para cualquier defensa…”

Iván Zamorano, delantero chileno en el Mundial Francia 98, “Es un jugador con estirpe. Un goleador que no solo cumple con su labor, por momentos se carga a su equipo encima. Es el tipo de delanteros que hacen falta…”

Sebastián Rozenthal, chileno en el Mundial Francia 98. “No sabía que era un líder en su selección. Pocas veces se encuentra que el goleador también sea el caudillo de su equipo. Posee ambas capacidades…”

Jorge Bermúdez, colombiano en el Mundial Francia 98. “Es un nueve que le ha dado prestigio a Perú. En las eliminatorias hay que tenerle mucho cuidado. Es un caudillo…”

Fernando Niembro, periodista de Fox Sports. “Qué pedazo de crack tienen los peruanos. Hace mucho tiempo no veíamos que un futbolista tenga tanta influencia en su patria…”

Es oportuno consignar que para la totalidad de panelistas de la misma cadena Fox Sports, Guerrero fue el mejor jugador de la Copa América.

A nivel nacional, la popularidad de Paolo Guerrero ha logrado dimensiones impresionantes. Es uno de los jugadores más populares y queridos del momento.

Por su impresionante desempeño y goles en tierras gauchas, además de los aplausos y comentarios favorables, se ganó el reconocimiento de la gente en las redes sociales del país.

Primero se difundió un billete de doscientos soles con su imagen, después salió una moneda de un sol con su victoriosa expresión.

Aún más. Un programa de televisión mostró entre los nuevos licores surgidos a raíz de la Copa uno, a base de pisco, llamado “Guerrero punch”.

Pero, al contrario de lo que se pueda imaginar, Paolo no se envanece con los elogios. Toma las cosas con calma. Es sumamente modesto.

Queda demostrado cuando dice: Yo soy uno más en el equipo. Hay que agradecer también a todos los muchachos. Eso si, quiero que sepan que estoy muy orgulloso de ser peruano…”






















































domingo, 24 de julio de 2011

BUS PATRÓN: ¿POR QUÉ NO IMITAR A LIMA…?

Prototipo del Bus Patrón que reemplazará en Lima a los micros. ¿Y en Trujillo...?


Con el firme propósito de renovar por completo el vetusto parque automotor existente, la Municipalidad Provincial de Lima acaba de presentar el prototipo denominado Bus Patrón.

Son flamantes vehículos, amplios y con todas las comodidades, destinados a reemplazar a las incómodas y peligrosas combis que inundan la capital.

Según declaraciones de la propia alcaldesa, están equipados con la tecnología Euro 4 y cada unidad del tipo articulado equivale a diez combis.

La flota permitirá cambiar paulatinamente el parque automotor que, por su antigüedad, ha originado mortificación en la colectividad y reiterados accidentes.

La idea del cuerpo edilicio limeño es implementar un transporte urbano moderno y compatible con el medio ambiente.

El novedoso sistema tiene como aliciente que, en ningún aspecto, contempla el incremento de los pasajes.

El programa cuenta con el completo respaldo de los usuarios que, desde hace mucho tiempo, solicitaban la reestructuración del transporte público.

Lima es una ciudad mucho más poblada y extensa que Trujillo que adolece del mismo problema desde el siglo pasado.

Las combis, a igual que los micros, tienen un historial negativo y triste en nuestro medio. Aparte de ser desfasados e incómodos, tienen el timón cambiado y muchos están destartalados.

Para colmo de males, cuando tienen dificultades en el marcado de las tarjetas, corren a mucha velocidad, no respetan los semáforos y ponen en peligro la vida de sus ocupantes.

A pesar del tiempo que se encuentran en circulación, salvo casos aislados, sus propietarios no muestran el menor interés en renovarlos...

El público se ve obligado a utilizarlos por la necesidad de desplazarse de un extremo a otro de la ciudad o distrito cercano.

Ahora que el municipio de Lima ha adoptado esta feliz iniciativa, el mismo proyecto podría ser asumido por el concejo local como modelo y ponerlo en práctica.

Es oportuno reconocer que la gestión edilicia de César Acuña Peralta ha ejecutado obras que han recibido el reconocimiento popular.

Por eso, consideramos que si se propone seguir el ejemplo del Bus Patrón, alcanzaría el ansiado mérito de la obra emblemática que tanto anhela.

Alcalde, regidores, gerentes y asesores analicen la viabilidad de esta interesante e innovadora propuesta y el beneficio que representa.

Trujillo, por su historia y trascendencia, merece unidades de transporte de acuerdo a su prestancia. Hay un pueblo que espera… …

¡ANTES LOS GRITABA, AHORA LLORO…!

Los goles de Perú no sólo nos hacen gritar, sino llorar..


Quiero describirles esa profunda emoción que se siente en el instante supremo que el equipo peruano de fútbol convierte un gol.

Esa sensación de perder el aliento cuando, a base de pases y combinaciones, un jugador nacional enrumba hacia el arco adversario, ingresa al área y dispara.

El balón, hábilmente dirigido a un costado, muy lejos del alcance del arquero, infla las redes y, desde lo más profundo, explota la exclamación: ¡Gol…! ¡Gol…! ¡Gol peruano…!

La súbita imprecación nos hace saltar del asiento con los puños cerrados y los brazos abiertos. Buscando abrazar a quien se encuentre más cerca de nosotros.

Allí no queda todo. Seguimos lanzando al aire la voz: ¡Gol…! ¡Gol peruano…! Y, en ocasiones, la aderezamos con alguna perdonable lisura.

Estos indescriptibles instantes los repetimos cuatro veces el último sábado, en el contundente triunfo de Perú sobre Venezuela.

Primero, una escapada burlando la defensa llanera. La combinación de Chiroque con Guerrero, éste evade a un rival y se la devuelve limpia para que anote. ¡Gol…! ¡Gol peruano…!

Luego, Paolo la recibe con el pecho y, como es su costumbre, la coloca a medio metro delante de sus pies, avanza raudo patea y ¡Gol peruano…!

Falta poco para el final. La vinotinto arremete con todo. Busca el empate. Son cinco minutos de infarto.

Nos invade el nerviosismo. Pueden empatar. Pero los muchachos siguen corriendo. Dando todo de sí. Agotando el último esfuerzo.

Una nueva bola para Guerrero. Qué manera de esconderla entre los pies. Vuelve a driblear a un back, da unos pasos y ¡Gol...! ¡Gol…!

Con tres anotaciones ya logramos el tercer lugar de la Copa América Sin embargo, los muchachos creen que no son suficientes y vuelven al ataque.

Advíncula recibe una pelota por la derecha corre perseguido por un rival. Frena, levanta la mirada y se la cede a Guerrero que no perdona y ¡Gol...! ¡Gol peruano…!

Perú cuatro, Venezuela uno. Somos los terceros de la Copa América.

Ahora les hago una confesión. Antes de iniciarse este certamen gritaba cada anotación peruana a todo pulmón.

Los goles de Guerrero, Vargas, Lobatón y Chiroque me enseñaron una nueva e irresistible forma de celebrar.

Ya no es sólo un clamor. Hoy, me hacen llorar… ¡Pero, de alegría…

sábado, 23 de julio de 2011

¡FUE MUCHO MÁS QUE UNA VICTORIA…!

Gol de Chiroque tras gran pase de Guerrero. Fue el primero...


El contundente triunfo de Perú sobre Venezuela por cuatro goles contra uno fue mucho más que una victoria.

Su significado trascende consideraciones ni siquiera imaginadas antes que el árbitro de la contienda sonara el pitazo inicial.

No solo por el corazón, la garra y el coraje que pusieron nuestros jugadores en la disputa del balón, sino por la diversidad de aspectos coadyuvantes.

Primero, tuvo que transcurrir más de un cuarto de siglo para que el seleccionado bicolor volviera a ocupar el tercer lugar en la Copa América.

Hace 28 años, en 1983, había sido la última vez que alcanzamos esa decorosa colocación.

Ese año, Eduardo Malásquez. fue el goleador. Desde entonces, ningún jugador peruano n logró ser el máximo anotador de la Copa América.

El partido con Venezuela sirvió para consagrar a Paolo Guerrero como el autor del hat-trick. Es decir que consiguió un triplete y sumó cinco tantos en el torneo.

Conste que el artillero nacional soportó una férrea marcación de dos o tres hombres en todos los lugares de la cancha.

Logramos contar que apenas a los cuatro minutos del primer tiempo había sido detenido a costa de foul en tres ocasiones.

La blanquirroja formó en este encuentro únicamente con dos players que juegan en el extranjero Guerrero en el Hamburgo y Rodríguez en el Braga. Los nueve restantes pertenecen a elencos nacionales.

Antes de la confrontación se decía que si Perú ganaba ascendía al puesto 25 de la clasificación mundial y Venezuela al 35. Bueno, ya ganamos.

Por estos detalles y la inmensa alegría que nos dio golear en un torneo internacional reiteramos que este triunfo fue mucho más que una victoria…





















viernes, 22 de julio de 2011

¡LA DE BRONCE, TAMBIÉN ES MEDALLA…!

La afición peruana espera otra victoria esta tarde...

Repuesto por completo del revés ante Uruguay, el seleccionado peruano cumple esta tarde su último compromiso en la Copa América Argentina 2011.

Disputamos el tercer puesto, equivalente a la medalla de bronce, enfrentando a Venezuela, que cumplió una destacada actuación en el torneo,

Aunque Juan Vargas estará ausente por sanción, el ánimo sigue en alto como siempre. Queda abierta la posibilidad de una satisfacción más. ¿Por qué no…?

Debemos ser hidalgos y reconocer que, en el instante que Perú partió de Lima, ni siquiera pensamos que jugaríamos seis encuentros.

Confiábamos en los tres de rigor o tal vez cuatro. Pero jamás la totalidad establecida por el reglamento para los elencos más destacados del certamen.

Seamos sinceros con nosotros mismos. El equipo nacional cumplió un papel que estaba fuera de todo libreto.

Y lo que es mejor. Con sus actuaciones y victorias nos llenó de felicidad

No podemos negar que los goles de Guerrero, Lobatón y Vargas nos hicieron saltar del asiento y gritar a todo pulmón: ¡Gol…! ¡Gol peruano…!

Qué bien nos sentimos en esos momentos. Pletóricos. Alegres. Tanto, que algunos derramamos lágrimas.

Es que triunfar a nivel internacional no es fácil. Exige mucho esfuerzo, entrega, coraje y el espíritu de sacrificio que mostraron nuestros muchachos en cada partido.

Eso lo saben muy bien los jugadores. Solo esperamos que actúen como ellos nos tienen acostumbrados.

Queda solo este compromiso. Y, si los chicos se inspiran, ganamos la de Bronce. Al final de cuentas, también es una medalla.

¡Vamos Perú…!