lunes, 28 de febrero de 2011
LA PLAZA DE ARMAS: ¿PLAYA DE ESTACIONAMIENTO...?
miércoles, 23 de febrero de 2011
¡SI COBRA O PAGA, MIRE BIEN EL VUELTO...!
No cabe duda que debemos estar alertas en todo momento. Sobre todo cuando se trata de movilizar dinero, aunque sea en pequeñas cantidades.
de los pocos billetes recepcionados, debía agregarse un sencillo.
lunes, 21 de febrero de 2011
¿TRIBUNAL DE JUSTICIA O JUSTICIA POPULAR...?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiHjhWWRn4ZGFsbTshSr01zUu3TxLARqi1-FRJDXt9xBZ-4O-kKcwlAHsxt9D0gP04Ut90lTooed_SGoAZrVpz0QYDtwEKo5QPC0DCf4B2-E0LJ6ORRTWp-dl59CXIrHoXtEFxfAyB7P9l/s320/justicia+popular.jpg)
viernes, 18 de febrero de 2011
¡LAS CIFRAS RARAS DEL AÑO 2011...!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoSa9KY104OHC7G8O8acjCEPYuiOwYkIzcQgyre3lSJRFiEH9KfHjc0loO8kdVrqLNFZTfFlI3t1RWWt5ncdP5CQk1iLZ3MC0sBkithC2Krt_jJNg_vjClcwM0Fkpbb8udiib7uqjdlKLi/s320/year-2011-background.jpg)
Para empezar, presenta cuatro fechas extrañas como el 1 de enero (1/1/11), el 11 de enero (11/1/11), el 1 de noviembre (1/11/11) y el 11 el noviembre (11/11/11).
Sin embargo, lo más sorprendente viene enseguida.
Lo invitamos a separar los dos últimos dígitos del año en que nació y súmelos a la edad que va a cumplir este año.
El resultado es 111. ¿Verdad…?
Increíble… ¿No…?
SEMÁFOROS: ¡UN BOTÓN PARA CRUZAR SIN PELIGRO...!
Dialogaba con un grupo de colegas periodistas sobre los semáforos inteligentes que instalará en marzo
Decíamos que, en estos momentos, constituía una necesidad urgente para tratar de atenuar el descontrolado fluido vehicular de la ciudad, lo que había creado cierta expectativa en la ciudadanía.
Por asociación, nos referimos al mini-sistema de semaforización colocado por un centro comercial en la avenida América Norte, a la altura de
En ese lugar los aparatos son más grandes que los ahora existentes. Se observan desde lejos y orientan fácilmente al peatón en base a la imagen luminosa del hombre que camina y se detiene.
Simultáneamente vinieron a la memoria los semáforos que adornan las intersecciones de las ciudades de Japón. Dispuestos exclusivamente para servir a las personas que caminan.
Con el agregado de un instrumento que es una verdadera novedad en las avenidas y zonas de alto tránsito.
Todos los postes que sostienen a los semáforos poseen a media altura una pequeña cajita anaranjada, provista de un botón, incluso al alcance de los niños.
En caso que cualquier persona desee atravesar con seguridad la calzada, basta únicamente con apretar el dispositivo a la vista.
El semáforo que marca verde en el sentido del tránsito y rojo para el interesado, cambiará a ámbar y luego a rojo.
La luz que impide el paso de los automotores permanecerá el tiempo suficiente para cruzar la vía con la mayor tranquilidad.
Con un poco de curiosidad leemos la escritura japonesa en kanjis y hiragana que figura en los dos letreros adjuntos:
En la primera línea de la derecha, de arriba abajo, dice: ·”Arukoshya you osu botan”, cuya traducción es: “Señor peatón, si desea cruzar oprima el botón”.
Al costado izquierdo, con letras más pequeñas se escribe: “Shingo ga aka ni natte kau arimashyo”.
El significado literal es: “Cuando la luz del semáforo se torne roja para los autos, usted puede cruzar”.
Detalles simples, sustentados en el sentido común, producto de la tecnología aprovechada al máximo, propia de los países desarrollados.
¿Los veremos algún día en Trujillo…?
lunes, 14 de febrero de 2011
FRANJA ELECTORAL: ¿QUÉ SE PODRÍA HACER CON 20 MILLONES...?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_tELGEjeeGlHOov9rBjC59S_hNYEQY9MTUaD5vTATSSCtqYzX0GF6ukpnVu2jDSewd-R2JPpJa4N4nrUE9RpeJ7aKvPQsD8A2R4f78WwioGd0nIg6ihLgRGojyyn9NMYZGQuGhWWO1I4_/s320/logo_onpe-politicos-peru.jpg)
¿Se imagina usted lo que podría hacer el gobierno con veinte millones de soles en favor de algún pueblo, comunidad o asentamiento humano…?.
Tal vez solucionar urgentes problemas mediante el tendido de redes eléctricas, conexión de redes de agua y desagüe o tantas otras necesidades más.
Sin embargo, esa apreciable cantidad de dinero, que muy bien podría permitir una mejor calidad de vida a cientos o miles de personas, está destinada a otros fines.
Según
Pero, no será para orientar a los electores sobre la manera adecuada de sufragar en los comicios del 10 de abril próximo.
El objetivo es distribuir esos espacios entre todas las organizaciones políticas que participarán en los comicios.
En otras palabras, el estado, por no decir el pueblo peruano, financiará la propaganda televisiva para que los postulantes difundan sus propuestas. ¿Qué les parece…?
Algo más. Este viernes 18,
La publicidad política, que saldrá de nuestros casi siempre vacíos y alicaídos bolsillos, posee tres etapas. La primera comprende diez minutos diarios, la segunda veinte y la tercera treinta.
Quiere decir que quienes tengan la mala fortuna de prender el televisor, deberán soportar una verdadera batería de anuncios políticos, aunque los candidatos no sean de su simpatía.
No se sorprenda, moleste, ni frunza la frente si trata de buscar explicaciones a esta increíble forma de gastar el dinero estatal que tanta falta hace en numerosos casos.
Simplemente, es uno de los innumerables “logros” de nuestros congresistas que, en un momento de “inspiración celestial”, aprobaron la famosa Ley de Partidos Políticos vigente.
Y, como se supone que son los representantes del sentir de las mayorías, nos colgaron en el pecho esta ley que favorece en forma exclusiva a ellos.
Así que no se asombre si dentro de poco se ve sometido al interminable tormento de promesas que, en ocasiones, jamás se cumplirán y terminan por confundir al elector desinformado.
Estamos seguros que la gran mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo con esta ley.
Nosotros, tampoco….
miércoles, 9 de febrero de 2011
¡AQUELLO QUE OLVIDAN LOS CANDIDATOS...!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNyXUXsRJo_CBG4VTbo89YlHafaWhNke0R78S9HWFy-S9d0vYU6XtOJguXEyEbFSeHmIABKpujKD2MqeNrVEhrw2BcIsI0e2E6pfdQS8HP0kvX8Z0qTNNk6djsB1aKtaVyiVPDhMvGluby/s320/electoral.png)
A solo mes y medio de las elecciones presidenciales y congresales, un apreciable sector de la ciudadanía aún no decide su voto.
La razón se sustenta en que casi todos los candidatos están dedicados más a exteriorizar las debilidades del contendor, dejando de lado los problemas sustanciales del país.
El Perú, como algunas naciones del tercer mundo, adolece de múltiples necesidades que deben ser atendidas de manera urgente por quienes conducirán su destino dentro de cinco meses.
Por eso desilusiona que, existiendo temas trascendentes que obligatoriamente deben encabezar la agenda de gobierno de los postulantes, sean obviados o tratados a la ligera.
Cuánto ganaríamos si los asesores y equipos de campaña, en vez de perder el tiempo en buscar la mejor foto de su candidato o los defectos del rival, se dedicaran a fundamentar los programas gubernamentales de trabajo.
Postulantes a la presidencia y al congreso hablan de todo. Se enfrascan en un ambiente de agravios y denuncias, cuando existen muchos que requieren un tratamiento especial.
Como el sensible tema de la inseguridad ciudadana que necesita implementar mejor a
Otro aspecto ineludible se sustenta en mejorar la prestación de salud a los beneficiarios y la implementación tecnológica en los centros asistenciales adecuada al adelanto científico mundial.
En educación, impulsar la capacidad de gestión para recuperar la calidad de la enseñanza que nos permita salir de los últimos puestos que ocupa el Perú en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.
También son indispensables los planes para erradicar los problemas de corrupción estatal y privada, así como combatir el narcotráfico a partir del efectivo control de insumos,
Los candidatos deben reconocer que se menciona muy poco, o casi nada, en torno a los programas de gobierno el impulso a la administración pública ambiental en todos los niveles de competencia.
Igualmente, es inexplicable que ningún candidato haya mencionado la necesidad de adecuar los sistemas de salud y calidad de vida de los adultos mayores en cuanto a su atención e infraestructura, así como la necesidad de superar la carencia de geriatras.
No se debe olvidar a ese considerable sector de la población conformada por personas de la tercera edad que merecen un trato más humano y de consideración.
Sin olvidar el desafío que representa la lucha contra la pobreza y el impulso a la industria nacional y en nuestra región la defensa de las costas ribereñas y el problema del puerto de Salaverry.
El elector tiene completo conocimiento de estas falencias en los programas de gobierno de quienes están tras el poder y exige que sean incorporados.
Su pedido, convertido en clamor, merece ser escuchado…
domingo, 6 de febrero de 2011
¡INNOVACIONES EN PRENSA VIRTUAL TRUJILLO...!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKkyymlwK-iQVfAPqp0TkldBzFDRMYiMiws6l3QmoX3BOXulf11rNQ2AB7FMpLDwsB8OwnGcHiRU_H1TvIO5WrnZjcdz-m_0yPJd6YGOmM7IjzWfwF7gNBPbvlt67sqYCBKnnAoCAhCWyJ/s320/Blog1.jpg)
Para empezar, en el extremo superior izquierdo, exactamente sobre la letra “B” de Blogger, hay un gatito.
Si usted posa el cursor sobre él y la da clic, el felino lo seguirá adonde vaya. Cuando se canse le vuelve a dar clic y el animalito regresará a su lugar.
Al costado derecho, después de las búsquedas en el blog, encontrará varios peces en movimiento. Si pone el cursor cerca lo seguirán y si da clic, les dará de comer.
Siguen unos pingüinos, que seguirán la dirección de cursor.
Hemos añadido igualmente la foto de hoy, la frase, personajes célebres, hechos históricos del día, el consejo, cómo decir: ·”Te quiero” en cien idiomas y un chiste para sofreír un poco.
Motivos especiales para invitarlo a convertirse en uno de nuestros seguidores permanentes…
viernes, 4 de febrero de 2011
¡ADIÓS A UN MITO SEXUAL DEL CINE...!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEKbJQuLUWhYzHX3To_F9PXyx9k-lLywgvZ3HO-ftdw3Ks1-4jCvyLq1rC1E2PYgkaTKohXR82GZH-U79SnXE9ub1yWt9GALfQRFeNS5MOVYSxP9lnvVCd7GudTStcHwm4GxcQcMUJnmbB/s320/l_b4bc5dcac5424cf7a8e8cc5f3cc23bdd.jpg)
María Schneider, la dulce chiquilla, tal como nos asombró a todos en "El último tango en París"...
Hace cuarenta años, la televisión en el Perú era a colores, pero en ningún canal aparecían hombres vestidos de mujer o emulando ser del sexo opuesto.
Era la época del apogeo de la industria cinematográfica. No existía el DVD, ni menos aún el video.
En Trujillo existía una docena de salas de cine, ubicadas en diferentes sectores de la ciudad, para satisfacer a todos los públicos.
Las películas proyectadas, calificadas para mayores de veintiún años de edad, mostraban escenas apasionadas. Nunca desnudos.
Fue ese tiempo en que se rodó la cinta titulada “El último tango en París” que tuvo como protagonistas al veterano Marlon Brandon y la graciosa y coqueta María Schneider.
Corría el año 1972 cuando llegó el instante del estreno mundial. Como era de suponer, afrontó una secuela de prohibiciones.
Las críticas más desfavorables procedieron de España e Italia, donde tuvieron que transcurrir cerca de veinte años para que lograra ser puesta en cartelera.
Dirigida por Bernardo Bertolucci, describe los amores entre una joven parisina, de diecinueve años, a punto de casarse y un viudo norteamericano.
Luego de conocerse, la pareja se cita consecutivamente en el departamento de un viejo edificio de
En distintos pasajes, la guapa chiquilla de pelo alborotado descubre sus encantos con aire de liviandad ante los exigentes requerimientos de su amado.
Después de superar las lógicas trabas presentadas para ser vista en el país, “El último tango en París” se estrenó en Trujillo en la gigantesca pantalla panorámica del añorado cine Libertad de la calle Carrión.
Acudimos a la función de vermouth donde fue necesario formar una cola conformada por unas cincuenta o setenta personas para poder comprar el boleto y otra para ingresar.
La película se mantuvo durante varias semanas y rompió todos los récords de taquillas debido al gran interés que despertó. Sus frívolas escenas aún ocupan un lugar en el recóndito álbum de nuestros recuerdos.
Después del éxito alcanzado en el film, María Schneider jamás pudo librarse de la imagen de la joven lasciva que representó.
No se sabe por qué razón, el resto de su vida estuvo marcada por el alcohol, las drogas y los escándalos.
Internet nos trajo la noticia que la hermosa actriz acaba morir de cáncer generalizado en París, ciudad cuyo nombre la encumbró.
La terrible enfermedad, que jamás perdona, acabó con el mito sexual que, en un momento determinado, revolucionó la historia del cine mundial.
¡Adiós María…! ¡Adiós…!
jueves, 3 de febrero de 2011
¡EJEMPLO DE SEGURIDAD VIAL AL MÁXIMO...!
“Solo cabe progresar cuando se piensa
en grande. Solo es posible avanzar,
cuando se mira lejos…”
(José Ortega y Gasset)
Es costumbre de nuestros gobernantes inundarnos con mensajes subliminales diversos, indicando que el Perú avanza a pasos acelerados lo que, en realidad, no es una verdad absoluta.
La explicación es sencilla. Porque al comparamos con los países desarrollados, la situación en que estamos no resulta del todo satisfactoria.
Lo cierto es que en el tiempo que nosotros damos un paso adelante, ellos han dado cincuenta o, tal vez, cien.
En esas condiciones, la abismal distancia que nos separa se ensancha o, con un poco de suerte, se mantiene.
La razón fundamental del despegue obedece a que los entes rectores de las grandes potencias se encaminan constantemente a perfeccionar sus estándares tecnológicos.
Esta fotografía, capturada en una de las innumerables y transitadas avenidas de Tokio, la capital más poblada del orbe, demuestra el admirable progreso logrado por Japón en seguridad vial.
En plena carretera se realizan trabajos subterráneos de electrificación, entonces son utilizados los más sofisticados recursos para prevenir accidentes.
Destacan entre ellos enormes señales brillantes de colores distinguidas a distancias mayores a los cien metros, que se combinan con una sucesión de barreras metálicas.
Como la noche es muy avanzada y sería sacrificado destacar a un hombre que indique la vía adecuada, se ha recurrido a un robot.
Si. Lo que usted, amigo lector, observa en la escena es un autómata de tamaño natural con uniforme, casco y cintas iridiscentes en el pecho.
El original personaje moviliza las manos señalando a los conductores el camino correcto y seguro que deben seguir.
Y mientras en Trujillo, desde hace años, no sabemos que hacer para ordenar el tráfico vehicular y seguimos esperando que se coloquen los semáforos inteligentes, al otro lado del mundo las metrópolis se encaminan a velocidad supersónica.
Todo ello como producto del esfuerzo de su gente, del trabajo coordinado de las autoridades, de la honestidad y la práctica, en grado sumo, de los valores por parte de los políticos y funcionarios.
A eso se le añade el estudio, la dedicación y el deseo constante de ser mejores de los ciudadanos, el resultado inmediato será el verdadero desarrollo de un pueblo.
¿Podremos, algún día, seguir su ejemplo...?